viernes, 15 de noviembre de 2013

Alimentos afrodisíacos

Realmente no se sabe si el efecto de determinados alimentos denominados afrodisíacos se debe más a la cultura y tradiciones populares, que a que realmente produzcan dichos efectos.
Por todos es conocido que el chocolate, las fresas, las ostras y otros tipos de alimentos son, como se dice popularmente, afrodisiacos; pero, ¿Qué hay de cierto en ello?

La Enciclopedia Británica define el término Afrodisiaco: como cualquier forma de estimulación a través de la excitación sexual. Los afrodisiacos pueden ser clasificados en dos grupos principales:
Psicológicos: tipo visual, táctil, olfativo, auditivo…
Interno (procedente de la comida, las bebidas alcohólicas, medicamentos).

Culturas como la Azteca, creían que tomando ciertos tipos de alimentos se podía mejorar el vigor sexual o incluso recuperarlo en caso de tener problemas tales como impotencia o infertilidad. Algunos de los alimentos a los cuales atribuían dichas cualidades eran:
  • Aguacate: llamaba al árbol del aguacate "Ahuacuatl" lo que significa "Árbol del testículo". Esta deliciosa fruta de una especial textura refuerza sus poderes con la pimienta negra y le vinagre balsámico. Una receta muy popular y efectiva es el guacamole, según ellos.
  • Chocolate: se referían ael como "el alimento de los dioses". El chocolate contiene componentes químicos con efectos neurotransmisores en el cerebro y una sustancia parecida a la cafeína llamada "theobromine".

Los griegos y romanos creían que el anís y el vino tinto eran unos potentes afrodisiacos. Cierto es que las bebidas alcohólicas producen una vasodilatación periférica que puede ayudar a mantener o iniciar una relación sexual, pero por otra parte también se conoce el efecto contrario que puede producir en altas dosis, al deprimir el sistema nervioso.
Luego, no afecta por igual a distintas personas, por lo que se cree que su efecto es más debido al arraigo cultural que por propiedades químicas propiamente dichas que pueden favorecer o provocar dichos efectos.
Pero si usted está dispuesto a probar en primera persona los efectos, o no, de dichos alimentos, aquí les dejamos una lista de ellos:
                Espárragos, Almendras, Rúcula, Plátano, Piña, Fresas, Ostras crudas, Ajo (corazón), Zanahorias, Café, Higos, Miel, Mostaza, Trufas, Vainilla y Chocolate.
Un saludo.
Fuentes:

Lesión de menisco

El menisco es un cartílago fibroso localizado en la rodilla. Sirve como sistema amortiguador y ayuda en la lubricación de la articulación, y es quien limita la capacidad de la rodilla para flexionarse y extenderse.  La lesión mas común del menisco es la rotura.
Las causas son la torcedura o una flexión pronunciada de la rodilla, que provoca el desgarro o rotura del mismo.
Los síntomas de la lesión pueden ser:

  • Dolor en la rodilla al caminar.
  • Dificultad para ponerse de cuclillas.
  • Hinchazón en el lugar afectado.
A continuación exponemos un vídeo explicando detalladamente todo lo relacionado con esta lesión.
Fuente: MedLine.

La muerte súbita

Desgraciadamente cada año tenemos imágenes nuevas de deportistas jóvenes y también no deportistas que sufren fallos cardíacos mientras practican deporte. Las causas de estos sucesos pueden ser varias y en algunos casos prevenirlos es imposible. A continuación os pondré un documental de RTVE donde nos explican todo acerca de estos casos.

Documental
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4

jueves, 14 de noviembre de 2013

beneficios del berro

El berro es una verdura de hojas verdes deliciosa que se usa comúnmente en ensaladas y en otras comidas nutritivas. La historia del berro se puede rastrear hasta la antigua Grecia, donde se utilizaba para mejorar la salud de los soldados. Los romanos comían el berro en ensaladas con aceite y vinagre para añadirle sabor. Por sí solo, el berro tiene un sabor deliciosamente ácido. Esta verdura también tiene varios beneficios para la salud que pueden sorprenderte e interesarte.


BENEFICIOS:



El berro es una buena fuente de vitamina B6, que ayuda a normalizar el nivel de la glucosa de la sangre y puede ayudar a aliviar los dolores menstruales.


Como es parte de la familia de los repollos, el berro es una gran fuente de fibra y eso puede ayudar a regularizarte.



Si necesitas fortalecer tu sistema inmunológico para protegerte de los resfriados, el berro te proporcionará una buena cantidad de vitamina C.


Las mujeres que necesitan corregir una deficiencia de hierro (lo que suele ocurrir durante la menstruación) verán que pueden obtener el hierro que necesitan consumiendo las hojas verdes del berro.


Se ha descubierto que el manganeso, que se encuentra en el berro, es bueno para las mujeres que sufren de osteoporosis.


Día mundial de la diabetes.

Con motivo del día mundial de la diabetes, propondremos una página web para información y consulta de problemas con la diabetes. La página http://www.fundaciondiabetes.org/diamundial/index.asp podréis encontrar desde actividades que se realizan, boletín con las últimas noticias, campañas de prevención, etc.
Con el día mundial de la diabetes lo que se pretendia es una campaña de concienciación sobre la diabetes en todo el mundo. Este día se celebra desde 1991, y desde 2007 la ONU también participa en estas campañas, lo que convirtió el dia mundial de la diabetes como un día oficial de la salud de la ONU.
Fuente: Fundacion diabetes


infusiones relajantes



Cada vez con más frecuencia necesitamos algo que nos ayude a relajarnos y a aliviar la tensión acumulada a lo largo de todo el día. Tomar una infusión a la noche, antes de irnos para cama puede ayudarnos a relajarnos.

Algunos tipos de infusiones que nos pueden ayudar son las siguientes:


  • HIERBA LUISA: tiene propiedades tranquilizantes, tónico estomacal, flatulencias,palpitaciones, vértigos, nervios y ansiedad.
  • LAVANDA: tiene propiedades contra la ansiedad, el insomnio, el nerviosismo, la irritabilidad, el dolor de cabeza.
  • MELISA: también tiene propiedades contra la ansiedad, ayuda también con el dolor de cabeza.
  • POLEO MENTA: tiene propiedades tranquilizantes, favorece ante las taquicardias y dolor de cabeza.
  • TILA: tiene propiedades tranquilizantes, va bien para el estrés, el nerviosismo, para indigestiones causadas por nervios, ayuda antes una depresión nerviosa. 
  • VALERIANA: tiene propiedades contra los trastornos del sueño, problemas nerviosos, angustia, tiene propiedades antipilépticas tambien.
  • VERBENA: tiene propiedades contra las taquicardias y las jaquecas originadas por nervios.



Fuente: http://www.mistelanea.com/infusion/cuidate.html
http://www.euroresidentes.com/Alimentos/hierbas/infusiones/hierbas-relajantes.htm

Diez mandamientos de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea además de un patrón alimentario se define como un estilo de vida, formado por la cultura, el paisaje y diferentes técnicas que han ido evolucionando y; que comparten todos los pueblos de las orillas del mediterráneo. 
Su importancia en la salud del individuo no se limita al hecho de que sea una dieta equilibrada, variada y con un aporte de macronutrientes adecuado, si no a los beneficios de sus alimentos, característicos por su bajo contenido en ácidos grasos saturados y alto en monoinsaturados, así como en carbohidratos complejos y fibra, además de ser rico en sustancias antioxidantes.
Es un buen ejemplo de dieta variada, nutritiva, apetecible y saludable y de hecho, es catalogada como la mejor dieta del mundo, tanto por las características de sus alimentos como por sus costumbres horarias.
Está estudiado que ayuda a controlar enfermedades como la diabetes y a prevenir enfermedades crónicas, como es el caso de los problemas cardíacos, en los que diferentes investigaciones afirman que puede ayudar a prevenirlos, sobre todo en ancianos que tengan un alto riesgo de padecerlos.
La dieta mediterránea se caracteriza por una serie de alimentos que se deben de consumir con cierta regularidad por sus características y para ello, lo resumimos en una especie de decálogo:
  1. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos. Se recomienda consumir cinco raciones de frutas y verduras al día, ya que debido a su alto contenido en antioxidantes y fibra pueden contribuir a prevenir, entre otras, algunas enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
  2. Los cereales: pan, pasta, arroz y sus productos integrales, son alimentos imprescindibles por su alto contenido en hidratos de carbono complejos y deben consumirse diariamente.
  3. Utilizar el aceite de oliva como grasa de elección en la elaboración y preparación de todo tipo de platos. Es un alimento rico en vitamina E, beta-carotenos y ácidos grasos monoinsaturados que le confieren propiedades cardioprotectoras. Representa un tesoro dentro de la dieta mediterránea.
  4. Consumir pescado regularmente y huevos con moderación. Se recomienda el consumo de pescado azul como mínimo una o dos veces a la semana ya que sus grasas – aunque de origen animal- tienen propiedades muy parecidas a las grasas de origen vegetal a las que se les atribuyen propiedades protectoras frente enfermedades cardiovasculares. 
  5. Los huevos contienen proteínas de muy buena calidad, grasas y muchas vitaminas y minerales que los convierten en un alimento muy rico. El consumo de tres o cuatro huevos a la semana es una buena alternativa a la carne y el pescado.
  6. Consumir diariamente una cantidad moderada de productos lácteos, principalmente yogurts y quesos.
  7. Consumir ocasionalmente carnes rojas y a ser posible formando parte de platos a base de verduras y cereales.
  8. Preferencia por alimentos poco procesados, frescos y de temporada ya que, sobre todo en el caso de las frutas y verduras, nos permite consumirlas en su mejor momento, tanto a nivel de aportación de nutrientes como por su aroma y sabor. 
  9. La fruta fresca debería ser el postre habitual, y reservar los dulces y postres para ocasiones especiales.
  10. El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo y esencial en nuestras vidas. El vino debe tomarse con moderación y durante las comidas por sus efectos beneficiosos y en el contexto de una dieta equilibrada.
  11. Llevar una vida activa realizando ejercicio físico diariamente (adaptado a nuestras necesidades) contribuye a mantener un peso adecuado e incrementar los beneficios de este tipo de alimentación.

Un saludo.
Fuentes:
http://dietamediterranea.com/
http://visitemosmisiones.com/noticias/salud/dieta-mediterranea-reduce-un-30-el-riesgo-de-infarto-y-acv/
http://www.abc.es/sociedad/20131112/abci-diabetes-chat-cabrera-201311121248.html
http://www.elnuevoherald.com/2013/02/25/1416869/dieta-mediterranea-una-mejor-salud.html